Estamos en recargo de equivalencia por lo que nuestro coste real de los artículos es el total pagado, base+21%+5.2%, osea el IVA y el recargo, que no lo podemos compensar, es un gasto más en la compra de ese artículo, pero en la ficha del articulo el coste solo es la base imponible. El problema es por ejemplo cuando consultas a que precio compraste ese articulo, el coste no es real. ¿Es posible añadir una casilla informativa o de otro tipo en la ficha del artículo con el precio real que esté formado por la base+21%+5.2%?. Supongo que no somos los únicos que tenemos este problema. Gracias
Desde una ficha de pago, que se pueda realizar y contabilizar un pago parcial de una ficha, creándose automáticamente un nuevo recibo de pago igual pero con el montante restante, ya que afecta al mismo proveedor y misma factura, pero con importe menor (por la diferencia). Ya que esto se produce al no tener previsión del importe del pago a cuenta a realizar ni su fecha, ni la cantidad de pagos a realizar. Es decir poder elegir entre pago total o parcial de una ficha de pagos. Lo mismo para los cobros a clientes sería estupendo.
Que desde la linea de un pago, poder consultar el mayor del proveedor/acreedor a modo de comprobar si estuviera ya contabilizado o seguiría pendiente de pago. Lo mismo se puede plantear para el modulo de cobros con los clientes.
En pedido de proveedor, si hay algún producto o cantidad que no se va a recibir y das la opción Finalizar pedido, deja el stock como pendiente de recibir, debería dejarlo todo a 0 ya que se Finaliza el pedido.
Se tendria que poder seleccionar la cantidad de una articulo previamente y no tener que entrar repetidas veces al menu para añadir un producto 5-10 veces.
Buenos días: quisiera saber si podrían incorporar la opción del Plan contable para PYMES, porque somos PYME y a la hora de rellenar cuentas anuales y demás me es más costoso de rellenar. Un saludo
El Reglamento de IVA, RD1624/1992 art.64.4 establece que en el libro registro de facturas recibidas debe aparecer la fecha de expedición y la de realización de las operaciones si son distintas. Puedo recibir una factura de marzo en julio y tengo que contabilizarla en julio. Por lo tanto, tiene que haber dos columnas: una para la fecha en que la contabilizo y otra en la que aparezca la fecha de la emisión de la factura. Se podría utilizar la fecha de recepción para llevar esa información al libro de IVA. Muchas gracias por su atención.
Seria interesante que en el programa de gestión de librería, hubiera una opción en la ficha del artículo, por ejemplo, para que el precio del artículo no se modificara al entrar albarán, factura o ficha de libro por SINLI.
No poder volver a transformar un pedido cliente en pedido proveedor si ha sido hecho. Ahora el mismo pedido se puede transformar en pedido proveedor sin control...
Tener la posibilidad que cuando se transforma un pedido cliente en pedido proveedor, guardar el mismo numero de pedido
TENER LA POSIBILIDAD CUANDO SE TRANSFORMA UN PEDIDO CLIENTE EN PEDIDO PROVEEDOR TENER EN CUENTA SOLAMENTE LOS ARTICULOS NO SERVIDOS
Cuando se importa un fichero SINLI de cambio de precio, cambia el PVP pero no el precio sin IVA. Eso hace que no se actualicen bien los datos en las fichas y en Prestashop.