¿Habeís tratado de poner : SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES en el campo de POBLACIÓN en los DATOS de EMPRESA? S,SEBAS. DE LOS REYES no queda serio....
Al contabilizar una factura y añadir el pago, el importe no deja ponerlo con coma en los decimales, sale automáticamente con punto (ej.: 1,002.25). Pone "," en los millares y "." en los decimales. Con lo que cuando sacas la previsión de pagos en excel no puedes operar. He tenido que cambiar uno a uno los importes ya que tampoco cambia al poner el formato "número" en la columna.
En gestión documental del sistema en la nube tanto en gestión como contabilidad, poder hacer una visualización del documento sin tener que descargarlo como ahora y poder renombrar el mismo que ahora no deja. Si hay varios documentos hay que descargarlos todos para ver cual es el que necesitas ya que ni se pueden visualizar ni puedes identificarlo por nombre.
Desde una ficha de pago, que se pueda realizar y contabilizar un pago parcial de una ficha, creándose automáticamente un nuevo recibo de pago igual pero con el montante restante, ya que afecta al mismo proveedor y misma factura, pero con importe menor (por la diferencia). Ya que esto se produce al no tener previsión del importe del pago a cuenta a realizar ni su fecha, ni la cantidad de pagos a realizar. Es decir poder elegir entre pago total o parcial de una ficha de pagos. Lo mismo para los cobros a clientes sería estupendo.
Que desde la linea de un pago, poder consultar el mayor del proveedor/acreedor a modo de comprobar si estuviera ya contabilizado o seguiría pendiente de pago. Lo mismo se puede plantear para el modulo de cobros con los clientes.
Buenos días: quisiera saber si podrían incorporar la opción del Plan contable para PYMES, porque somos PYME y a la hora de rellenar cuentas anuales y demás me es más costoso de rellenar. Un saludo
El Reglamento de IVA, RD1624/1992 art.64.4 establece que en el libro registro de facturas recibidas debe aparecer la fecha de expedición y la de realización de las operaciones si son distintas. Puedo recibir una factura de marzo en julio y tengo que contabilizarla en julio. Por lo tanto, tiene que haber dos columnas: una para la fecha en que la contabilizo y otra en la que aparezca la fecha de la emisión de la factura. Se podría utilizar la fecha de recepción para llevar esa información al libro de IVA. Muchas gracias por su atención.
Sector sanitario: no repercutimos Iva, y el Iva soportado se considera mayor gasto. Tenemos problemas con el modelo 130. Hacienda solicita que se indique el detalle del importe de Iva Soportado (no deducible) que incrementa el gasto. Actualmente no podemos hacerlo con el programa. Además, si consignamos como BI la de la factura, no calcula bien el gasto en el modelo 130; si consignamos como parte de la BI el gasto, no calcula bien el IRPF. Es cierto que el modelo 130 puede modificarse manualmente, pero no parece lógico en un programa de contabilidad, pues puede inducir a error. Otros softwares permiten vía configuración considerar el Iva como mayor gasto, y listar ese importe para cada factura. Sería fantástico dotar a vuestro programa de dicha funcionalidad.
Se podría incluir la opción de generar los libros de registro de compras y gastos, y ventas e ingresos para los autónomos. Gracias
Cuando listo las fichas de amortización, el programa no me saca un PDF de corrido (como en el caso de los extractos) con todas las fichas en un único PDF sino que va imprimiendo ficha a ficha. Creo que sería interesante y coherente con otras funcionalidades similares del programa poder obtener desde-hasta en un solo fichero.
Hola hay forma de reordenar las subcuentas en un asiento contable , es decir ingrese un listado de movimientos al asiento pero quisieria agregar uno mas pero en la parte de arriba del asiento
Desde el modelo 303, en cualquier de sus pestañas de Detalle o Liquidacion, a clicar sobre una casilla con importe, nos lleve a otra pantalla con todas las facturas que conforman este importe (casillero) para poder revisar más fácilmente que están todas las facturas que deben estar, con su numeracion de fra y asiento, y si es posible, poder exportarlo a excel de alguna manera. Esto facilita mucho las comprobaciones tanto de facturas incluidas (numero y asiento) como de importes registrados. Tambien aplicable al mod. 349 p.ej. Esto mismo se puede extender para los modelos de IRPF, 111 y 115.