Sector sanitario: no repercutimos Iva, y el Iva soportado se considera mayor gasto. Tenemos problemas con el modelo 130. Hacienda solicita que se indique el detalle del importe de Iva Soportado (no deducible) que incrementa el gasto. Actualmente no podemos hacerlo con el programa. Además, si consignamos como BI la de la factura, no calcula bien el gasto en el modelo 130; si consignamos como parte de la BI el gasto, no calcula bien el IRPF. Es cierto que el modelo 130 puede modificarse manualmente, pero no parece lógico en un programa de contabilidad, pues puede inducir a error. Otros softwares permiten vía configuración considerar el Iva como mayor gasto, y listar ese importe para cada factura. Sería fantástico dotar a vuestro programa de dicha funcionalidad.
Se podría incluir la opción de generar los libros de registro de compras y gastos, y ventas e ingresos para los autónomos. Gracias
En versión gratuita (estoy probando antes de comprar). Constantemente sale: ""Hemos detectado una incidencia inesperada en el programa. Esta incidencia está solucionada. La versión con la corrección se publicará en breve". Queda claro que con este tipo de "cuelgues" no se puede pasar a comprar este producto. ¿Para cuándo el arreglo? Gracias por su atención. Manuel Estévez.
Cuando listo las fichas de amortización, el programa no me saca un PDF de corrido (como en el caso de los extractos) con todas las fichas en un único PDF sino que va imprimiendo ficha a ficha. Creo que sería interesante y coherente con otras funcionalidades similares del programa poder obtener desde-hasta en un solo fichero.
Hola hay forma de reordenar las subcuentas en un asiento contable , es decir ingrese un listado de movimientos al asiento pero quisieria agregar uno mas pero en la parte de arriba del asiento
Desde el modelo 303, en cualquier de sus pestañas de Detalle o Liquidacion, a clicar sobre una casilla con importe, nos lleve a otra pantalla con todas las facturas que conforman este importe (casillero) para poder revisar más fácilmente que están todas las facturas que deben estar, con su numeracion de fra y asiento, y si es posible, poder exportarlo a excel de alguna manera. Esto facilita mucho las comprobaciones tanto de facturas incluidas (numero y asiento) como de importes registrados. Tambien aplicable al mod. 349 p.ej. Esto mismo se puede extender para los modelos de IRPF, 111 y 115.
Que se pueda crear tanto para asiento, como en asientos predefinidos, un tipo de concepto fijo pero con paradas de cursor y poder añadir en esos lugares de parada automatica, el numero de factura, cliente, OR, etc... cualquier dato que se necesite, asi no hay que modificar manualmente el concepto fijo como esta definido ahora, sino que se ampliaria, p.ej: cobro c.c. XXXX fra: XXX ; siendo XXXX las paradas del cursor para ampliar informacion de la linea y/o asiento.
Que se pueda puntear con un solo click de boton, una serie de lineas seleccionadas. Y no ir haciendolo una a una individualmente, esto es util para la conciliacion de varias cuentas rapidamente.
Creo sería interesante poder consultar el mayor de una subcuenta en a fase de creacion de linea de asiento, es decir, antes de aceptar para linea, a modo de comprobacion, para ver que realmente no se duplica el registro o poder comprobar que esa es la subcuenta que realmente se necesita.
Si se anula el cierre del ejercicio, al volverlo a realizar el número de apunte que se genera no es correlativo al último válido sinó que considera el Apunte de Cierre y el de Regularizacion anulados para establecer el orden numerico. No se soluciona renumerando y en consecuencia el número de apunte al sacar el libro diario no es correlativo
La longitud del campo de código postal está limitado a 5 caracteres. Desde Galicia estoy probado el programa para una empresa que tiene clientes en Portugal dónde el código postal es de 7 caracteres (8 teniendo en cuenta que están separados con un guión). Con clientes en Argentina pasa algo parecido. Como la longitud del campo está limitada a 5 no se puede registrar en CONTAWIN el código postal completo de los clientes de estos paises. Por ello sugiero como mejora ampliar la longitud del campo a unos 8 caracteres.
Me gustaría que hubiera videos explicativos de los enlaces desde Gestión a Contabilidad.